El Pokémon que arma cubos Rubik (Parte I)
- Pedro Chaparro
- 10 may 2024
- 3 Min. de lectura
Durante una sesión de programación de videojuegos con python, mostramos a José y Martina como chat GPT puede también generar código y como esto puede ayudarles a mejorar los videojuegos en python que están creando.
Al final de la sesión entro JP que tenÃa clase en la siguiente hora, y curioso como siempre, al ver que estábamos usando esta herramienta de IA nos ha dicho la siguiente:
"Profe yo nunca he usado el chat GPT, podemos hacer la clase sobre esto?"
y asà lo hicimos.
Un reto creativo
JP ha comenzado a interactuar con chat GPT , a preguntarle cosas varias para probar su conocimiento, luego de un rato le he mencionado que era también capaz de crear imágenes (con Dall-e si se tiene la versión 4.0). La primera imagen que le pidió fue que creara una pokebola con las iniciales de su nombre.

En clases anteriores JP me estuvo hablando de que estaba aprendiendo a armar el cubo Rubik y su gusto además por coleccionar diferentes tipos de cubos Rubik. Como también es un super fan de los Pokémon, quiso mezclar estos dos elementos en una imagen. Â
JP propuso entonces un desafÃo creativo, pedirle a chat GPT que hiciera la imagen de Pikachu resolviendo un cubo Rubik.
Una lección sobre propiedad intelectual
A nuestra primera petición chat GPT nos ha dado nuestra primera lección, consciente de los derechos de autor, nos advirtió sobre las limitaciones de recrear ciertos tipos de imágenes como la que estábamos solicitando debido a sus polÃticas de contenido, una valiosa lección sobre la ética digital y la propiedad intelectual.
Sin desanimarnos hemos entonces pensado que podÃamos en lugar de usar la palabra "Pikachu" proporcionarle una descripción de lo que querÃamos.
la imagen resultante fue bastante rara….nuestra descripción no quizás la mejor, cuando tratamos con herramientas de IA los detalles pueden hacer una gran diferencia, asà que tuvimos la idea de pedirle a chat GPT que nos describiera con detalle cómo era Pikachu, y luego esa descripción la usarÃamos para pedirle una imagen.
Esta fue la descripción creada por chat GPT:
Iterando para mejorar
Con la descripción que tenÃamos ahora hemos creado un nuevo texto y con este texto pedido a chat GPT que creara una nueva imagen, en este paso pudimos ver con JP que la imagen era mejor a la anterior, entonces hemos pedido a la IA que lo intentará una vez más hasta que hemos conseguido que llegará a una imagen muy parecida al personaje que querÃamos (la imagen de la derecha).
En este proceso JP aprendió sobre la importancia de las iteraciones cuando se esta creando algo, ya sea un producto o servicio o en este caso una imagen, como se pasa por diferentes versiones hasta llegar a esa que se acerca más a lo que tenemos en mente.
Pero como mencionamos antes, querÃamos que esta versión de nuestro Pokémon estuviera resolviendo un cubo Rubik y asà hemos conseguido la siguiente imagen:
Un nuevo reto para resolver
La IA no es perfecta y eso es algo que transmitimos constantemente a nuestros estudiantes, sin embargo cada vez esta más cerca de lo que deseamos en el caso de esta imagen, pero no es aún la versión final.
Con esta última imagen estábamos ya bastante satisfechos peroooooo no al 100%, claramente la imagen tiene un par de detalles que no queremos:
El rayo que aparece sobre el cubo es algo que la IA ha incluido pero que no tiene mucho sentido en la imagen.
El cubo Rubik que querÃamos era un cubo standard de 3x3x3 y no de 2x2x2.
TenÃamos entonces un nuevo reto, será capaz chat GPT de cambiar el cubo?? quitar ese rayo raro? cómo podemos llevarlo a ese resultado?
La respuesta en la publicación de la semana próxima. 😉